programa jubileo

programa jubileo

  • La Guerra por Colombia (1)

    El programa comienza con la repetición de las ultimas 2 estrofas de nuestra canción de presentación “Despierta”, para enfatizar nuestra responsabilidad como creyentes aquí en Colombia de levantarnos y entrar en la batalla espiritual por la nación. Nuestro hermano Daniel Voll sigue presentando este llamado del Señor, recordando la escritura Isaías 8:18 en la tumba de la misionera Anita Lowe, la fundadora de nuestra obra, quien murió en Jerusalén , pero especialmente enfocando en Isaías 60, versículos 1 y 2. Daniel observa que Colombia no puede escapar las tinieblas que cubrirán la tierra, pero a pesar de esto, el Señor está amaneciendo sobre Colombia en este tiempo. Usando diferentes escrituras para ilustrar su mensaje, Daniel concluye con la admonición en Habacuc 2, versículos 1 a 3 de publicar la visión de Señor mientras tenemos la oportunidad.

  • La Guerra por Colombia (2)

    El programa comienza con la canción “Hombres de Valor” del CD “Directo al Espíritu #1”. Nuestra hermana Cristina de Hernández sigue con el tema que había introducido nuestro hermano Daniel en el programa anterior, basado en Isaías 60, versículo 2. Mencionando el pecado sexual como un ejemplo de la oscuridad que ya está avanzando en Colombia, Cristina enfatiza nuestra responsabilidad, como creyentes, de guerrear en oración en contra del plan del enemigo y para los propósitos del Señor. El mensaje del programa se resume por la canción “Respondo al Llamar” de Steve Green.

  • La Guerra por Colombia (3)

    Otra vez empezamos con la canción “Pueblo Mío” de Renán Carias, por que esta enfatiza la oscuridad que esta avanzando sobre todas partes del mundo y la responsabilidad de nosotros como creyentes de despertarnos y entrar en la batalla por Colombia, Israel y las otras naciones del mundo. Siguiendo con el tema que fue introducido en los 2 programas anteriores, nuestra hermana María del Carmen de Audivet comienza con una escritura muy apropiada para el día de las elecciones, Primero de Timoteo 2, versículos 1 a 4. Ella sigue por enfatizar la importancia de trabajar por la restauración de la Iglesia del Señor, mientras luchamos en contra del enemigo que quiere destruir las almas. María del Carmen usa varios versículos del libro del profeta Hageo, Capítulos 1 y 2. El mensaje termina con el himno “Yo me Rindo a El”, cantado por un coro de nuestra congregación.

  • La Humildad y el Primer Amor

    El programa comienza con el himno “Cerca, Mas Cerca” cantado por un coro de nuestros hermanos.Nuestra hermana Nancy Rubiano sigue por testificar como el Señor ayudó a ella manejar una situación difícil en su trabajo.Ella aplica la escritura Proverbios 16:32 para enfatizar la importancia de tener un espíritu apacible en estas situaciones, y siempre orar antes de hablar, para no dañar lo que el Señor esta haciendo.Nancy menciona al rey Ezequías cuando enfrentado por las fuerzas de Asiria, y aplica Isaías 41:10-17 como una ayuda para resistir el temor.

    Nuestra Hermana Cristina de Hernández refiere a las palabras compartidas por otro hermano sobre la importancia de guardar el corazón, y el testimonio de una hermana como el Espíritu ayudó a ella calmarse en medio de un a situación muy difícil en su colegio.Cristina sigue por aplicar Apocalipsis 2:1-7 para enfatizar la importancia en medio de todos los conflictos de la vida mantener nuestro primer amor. Ella expresa como el Señor anhela la comunión con nosotros, y la importancia de aprender a escuchar Su voz. Cristina caracteriza el “yo” como nuestro peor enemigo y enfatiza la importancia de examinar nuestras vidas continuamente. La canción “Purifícame” termina el programa.

    Foto: By Pexels

  • La Importancia de Jerusalén

    Programa Jubileo del 24 de mayo, 2020, producido por La Corporación Monte Sión.

    Imagen de Judith Scharnowski en Pixabay .

  • La Importancia de Mover en Fe

    “¿A Quien Iré?”, cantado por Luis Enrique Espinosa, prepara el camino para un mensaje de nuestro hermano Daniel Voll, que enfatiza la suprema importancia que todo lo que hagamos sea según la voluntad de Dios, dependiendo de El por la fuerza y la sabiduría para hacerlo. Daniel comienza por recordar una experiencia difícil, cuando él trató de dar una convivencia a jovenes en un colegio solo, por todo un día, y concluyó después que no fue la perfecta voluntad de Dios. El sigue con Mateo 11:28, la invitación del Señor de llevar Su yugo, y no nuestro propio. Daniel menciona algunos yugos que no son del Señor, como entrar en un matrimonio que no es Su voluntad. El concluye con algunos otros versículos que nos invitan a echar nuestras cargas sobre el Señor, como 1 Pedro 5.7, y algunos versículos del Salmo 37. El programa termina con la canción “Mi Yugo es Fácil”, de los Peregrinos y Extranjeros.

    Foto: By Pexels

  • La Importancia de nuestras Oraciones

    Programa reciente del 13 de Octubre de 2019, sin descripción disponible temporalmente.

    Foto: Licencia Pixabay

  • La Importancia de Obedecer al Señor

    El programa comienza con la canción “Buscad Primero el Reino de Dios”, grabado hace años por un coro de nuestra congregación.Durante su visita de Jerusalén, nuestro hermano Andrés Burrows, quien ayudaba a la misionera Anita de Lowe durante sus últimos años, testifica como su obediencia a Mateo 6:33,en que se basa el himno, ha resultado en la bendición del Señor durante todos los años de su vida.Andrés comenta que aunque puede ser difícil andar con Dios por causa de las tentaciones del mundo, es mucho mas fácil ir en contra del mundo con la ayuda de Dios, que ir en contra de Dios con la ayuda del mundo.El aplica la historia de Saulo de Tarso en el camino a Damasco en Hechos 9:3-5, y especialmente el versículo 5.Andrés enfatiza la importancia de no resistir la voluntad de Dios, en diferentes etapas de la vida como el matrimonio, y las limitaciones sobre personas de edad, mencionando especialmente el hermano John Phillips en Nueva York, que expresó palabras de bendición para muchas personas durante el fin de su vida.El programa termina con la canción “Sígueme” de los Peregrinos y Extranjeros.

    Foto: By Pexels

  • La Importancia de Recordar (1)

    El programa comienza con la canción “Sígueme” de los Peregrinos y Extranjeros.Nuestro hermano Daniel Voll nos recuerda de la muerte del misionero Tomás Lowe, quien realmente siguió al Señor hasta el fin, notando que el domingo anterior fue el aniversario de su muerte.  Daniel nos cuenta algo de la historia de Tomás y su esposa Anita, enfatizando especialmente el versículo Juan 12:24 que está en la tumba de Tomás.

    El sigue por leer la selección en Manantiales en el Desierto para el 14 de noviembre, que describe los muertos de dos otros misioneros, David Brainerd y Henry Martyn, cuyas vidas inspiraron el movimiento misionero de los 1800.  Daniel termina por hablar sobre la vida de Osvaldo Chambers, el autor de libro devocional “En Pos de Lo Supremo”, y el trabajo de su viuda en publicar los muchos libros que el había escrito.

    El himno misionero “Ve, Ve, O Sion” concluye el programa.

  • La Importancia de Recordar (2)

  • La Libertad del Señor (1)

    El programa comienza con la canción “Tu Eres Real” del grupo Sembradores. Ayudado por su traductor, nuestro hermano Daniel Voll, el hermano Christopher White, el evangelista, comienza por contrastar el gozo que experimentamos cuando este grupo guió nuestro tiempo de alabanza con la triste realidad expresado inmediatamente antes en la reunión por el hermano Daniel Bianche del grupo misionero La Conexión Oriental, acera de las necesidades espirituales y económicas de millones depersonas en el Medio Oriente y en Asia.  Christopher habla brevemente sobre la historia de los Árabes, hijos de Abraham y Hagar, enfatizando la violencia, el sufrimiento, y la guerra, pero notando que Dios ama a ellos también.  El sigue por observar que todo el mundo está debajo del control del maligno, pero que en cada nación gente están descubriendo como Jesús rompió el poder del enemigo en la cruz, y están llegando a El.  Christopher termina este segmento por describir el gozo del Señor que Richard Wurmbrand pudo experimentar en una celda solita de una prisión Comunista durante 15 años.El programa termina con “Jesucristo me Llena de Gozo”, de los sembradores.

  • La Libertad del Señor (2)

    La canción “Una Vida” del grupo Sembradores introduce este segundo segmento basado en el mensaje del evangelista Christopher White sobre La Libertad del Señor.  Christopher sigue por enfatizar que la vida nueva no es el resultado de seguir los ritos de algún sistema de religión, como hicieron los Fariseos descritos en los Evangelios.  El aplica la escritura Juan 8:31-37 para indicar la importancia de leer la palabra del Señor y vivir por medio de esta palabra.  Christopher también enfatiza la importancia de una entrega completa al Señor, usando el ejemplo de una joven Judía que participó en algunos estudios bíblicos en la universidad de Princeton.  Aunque esta joven había experimentado una conversión milagrosa, su vida no cambió tanto antes de que ella hizo esta entrega completa.  Este segmento termina con las palabras de Isaías que toda nuestra justicia es como trapos de inmundicia, y que el Señor debe cambiarnos.  La ultima canción es el “Poema de Salvación”, cantado por Christopher y su coro de evangelismo.

  • La Libertad del Señor (3)

    El programa comienza con el himno “Mi Vida Di por Ti”, cantado por muestro hermano, el evangelista Christopher White, y la hermana Lois Jerabek de Bierlmaier.  Christopher sigue enfatizando la importancia de entregar nuestras vidas completamente al Señor como El entregó Su vida por nosotros.  El describe las muchas tentaciones que el enfrentó como joven, y que sus 4 hijos están enfrentando ahora, y aplica las escrituras Romanos 7:14-25 y Gálatas 2:20 para enfatizar que solamente por medio de Jesús, y el poder de la cruz, podemos obtener la libertad sobre el pecado, la carne, y el mundo. 

    Christopher también describe el avivamiento que está teniendo lugar en un pueblo en Mississippi donde trabaja su hijo Jacobo, y algunos sanidades muy dramáticos que son resultados de este avivamiento.  Con la ayuda de su traductor Daniel Voll, Christopher termina con 2 invitaciones para recibir al Señor, y para entregar nuestras vidas a El.El programa termina con el himno “Simplemente” cantado por Christopher y nuestra hermana Eliana Cárdenas.

  • La Lucha Contra el Enemigo

    El himno “Estad por Cristo Firmes”, cantado por un coro de nuestra congregación, prepara el camino para un mensaje por nuestra hermana Cristina de Hernández describiendo varios aspectos de la guerra espiritual que todos nosotros tenemos contra nuestro enemigo sobrenatural. Cristina comienza por comentar sobre la guerra espiritual contra las fuerzas de la maldad en Cuba, descrito por los hermanos de allá en el programa anterior. Ella sigue por enfatizar la importancia de la obediencia, descrito en Deuteronomio 11:26 y 28, y la importancia de luchar contra maldiciones generacionales. Cristina menciona la maldición de cáncer en la familia de su esposo Gonzalo, y también la tragedia del padre de una compañera de trabajo que murió repentinamente, sin conocer al Señor. El programa termina con la canción “Levántate y Sálvame” ” de Marcos Witt.

    Foto: war-battle-middlage-25755.jpeg

  • La Lucha Contra el Engaño

  • La Lucha Contra el Gran Dragón

    Programa Reciente del 02 de Junio de 2019

    Foto: Licencia Pixabay

  • La Lucha Contra el Temor

  • La Lucha Contra la Ansiedad

    El programa comienza con la canción “Echa tu carga sobre el Señor” del CD “No Temas”. Nuestro hermano Daniel Voll comienza su mensaje sobre la lucha contra la ansiedad con la admonición del Señor en Mateo 6:27-32. El habla brevemente sobre las consecuencias espirituales y físicas de la ansiedad, y sigue con la identificación de la ansiedad como un espíritu malo que pueda tomar control de la vida de una persona. Con la ayuda de un ejemplo personal compartido por nuestro hermano Benjamín, Daniel explica que la única solución al problema de cualquier espíritu malo es rechazarlo en el nombre de Jesús. El programa termina con una versión instrumental del himno “Estad por Cristo Firmes”.

    Foto: By Pexels

  • La Lucha contra la Maldad

    Programa reciente del 16 de Junio de 2019, sin descripción disponible.

    Foto: Licencia Pixabay

  • La Lucha contra la Muerte

    Programa Reciente del 08 de marzo, 2020 (Pendiente su descripción) 

    Foto de nappy en Pexels

  • La Lucha Espiritual para la Salvación

    El programa comienza con el himno “Sublime Gracia”, uno de los “25 Favoritos Himnos Internacionales”. El himno fue escrito por John Newton, quien describió a si mismo como un desgraciado, por causa de su vida inmoral y su participación en el negocio de esclavos. Su vida fue completamente transformado por Jesucristo y Su salvación. Nuestra hermana Nancy Rubiano sigue por contar la historia de otra persona quien fue rescatado por nuestro Señor, un roquero que usó el nombre Alice Cooper. El hermano Daniel Voll añade algunos detalles acerca del origen satánico de este nombre. La hermana Cristina de Hernández expande el tema, por enfatizar como el espíritu que guió a este joven roquero es típico del espíritu engañoso que está sobre este mundo. Cristina también aplica lo que dijo la hermana María del Carmen en el programa anterior para describir la lucha espiritual que es necesario para que una persona sea salvo. El programa termina con una afirmación musical por la Iglesia Cristiana Evangélica “Palabra en Acción” en Guatemala, que en toda la lucha espiritual de estos tiempos, “El Señor es el Capitán”.

  • La Lucha para las Américas (1)

    Programa reciente del 10 de Noviembre de 2019, sin descripción disponible temporalmente.

    Foto: Licencia Pixabay

  • La Lucha para las Américas (2)

    Programa reciente del 17 de Noviembre de 2019, sin descripción disponible temporalmente.

    Foto: Licencia Pixabay

  • La Lucha para las Américas (3)

    Programa reciente del 24 de Noviembre de 2019, sin descripción disponible temporalmente.

    Foto: Licencia Pixabay

  • La Lucha para las Elecciones (1)

    “A Quien Tengo Yo en los Cielos?” del CD “No Temas” introduce este primer programa preparatorio para las elecciones presidenciales.  La canción esta basado en el Salmo 73:5,6 que da una perspectiva muy importante en un tiempo de mucha confusión e inseguridad en la nación.  Nuestro hermano Daniel Voll enfatiza la importancia de pedir la sabiduría de Dios en las elecciones, para no ser engañados por las palabras de algunos candidatos, como Eva fue engañada por las palabras de Satanás.  Daniel resume algunos criterios importantes para evaluar los candidatos, como sus actitudes hacia los principios bíblicos y de la Iglesia, la familia, e Israel.  El aplica la escritura 2 Crónicas 7:11-15, notando como Colombia merece juicio por la corrupción y el pecado, y necesita un profundo arrepentimiento, empezando con la Iglesia.    (continua en la próxima pagina)

            Nuestra hermana Marisol comenta sobre la intercesión del profeta Daniel en Daniel 9:9-11 y como el Señor quita reyes y pone reyes, como se dice en2:20-21.  Ella también aplica 2 Crónicos 7:14, enfatizando la necesidad de arrepentimiento, y  la importancia de orar que Dios escoja el próximo Presidente.  El programa termina con una estrofa de la canción “Perdóname, interpretado por el hermano Steve Green.

     

    Foto por Pixabay

prueba