programa jubileo

programa jubileo

  • La vida de Tomás Lowe (2)

    El programa comienza con el himno “Quebrantado y Derramado”, cantado por el hermano Steve Green. Nuestro hermano Daniel Voll sigue por enfatizar la fidelidad y la fe de Anita, la viuda de Tomás Lowe, quien puso la escritura Juan 12:24 en la tumba de su esposo. Daniel describe mas detalles acerca de las cosechas que resultaron de las muertes de David Brainerd y Henry Martyn, como Tomás Lowe, notando especialmente el crecimiento de la Iglesia Evangélica en Irán. El aplica la escritura Salmo 126:5,6, y menciona su propia llegada en Colombia el 25 de Diciembre, 1974. Daniel concluye por enfatizar la importancia de llevar nuestra propia cruz diariamente, y la oración de Tomás Lowe que el pudiera ser fiel. El programa termina con el himno “Todo a Cristo Yo me Rindo”, cantado por un coro de nuestra congregación.

  • La Vida de un Hijo de Dios

    Programa Reciente del 15 de marzo, 2020, 2020 (Pendiente su descripción) 

    Foto de Pexels

  • Las Sorpresas del Señor

    El himno “Sobre Todo” introduce el programa, y durante su mensaje sobre las acciones sorprendentes del Señor, nuestra hermana María del Carmen de Audivet menciona el versículo en el libro de Daniel que dice “Su reino domina sobre todo”.Ella también fue muy conmovida por el testimonio de Marisol acerca del mover del Señor para las victimas en Mocoa.María del Carmen sigue por aplicar la historia de los dos discípulos en el camino a Emaús descrito en Lucas 24:13-36, a nuestra tendencia de dudar la fidelidad del Señor,cuando hay dificultades o las cosas no pasan según nuestros planes.Ella nota como todo cambió, cuando Jesús se reveló a ellos.María del Carmen concluye por enfatizar nuestra responsabilidad de compartir las buenas nuevas del Cristo resucitado a otros, notando la urgente necesidad en Venezuela y Colombia.El programa termina con el himno “Tienen que Saber”, cantado por el hermano Steve Green.

  • Lluvia para Cuba y para Nosotros

    “Si Cristo está Conmigo” del Grupo Vocal Monte de Sion introduce este segundo programa relacionado al viaje de nuestros hermanos Daniel Voll y Christopher White a Cuba en abril y mayo de 2019.  Daniel caracteriza ese año como el comienzo de un tiempo de mucha prueba para los creyentes Cubanos, notando y observando que Richard, el líder del grupo vocal, tuvo que esperar 4 horas en fila para obtener medio pollo.

    Daniel enfatiza el mensaje predicado por Christopher, basado en Isaías 55:1-3 y 8-13, que tiene la invitación: ”A los sedientos, venid a las aguas”.  Daniel aplica esto tanto a la necesidad espiritual como a la necesidad física, en Cuba y también en otras naciones como Colombia.  El relaciona también la promesa en Santiago 5:17-18.  Porque la reunión tuvo lugar en el día de la madre, Daniel incluye una bendición para las madres.  El programa termina con la canción “Dios Manda Lluvia”, interpretado por el Grupo Rojo.

    Foto: Licencia Pixabay

  • Los Árabes y el Plan del Señor

    “El Canto de Sanación” por Jonathan Settel introduce este programa que enfoque en dos de los varios pueblos del Medio Oriente y su necesidad de la sanación del Señor. Nuestra hermana Cristina de Hernández resume la historia de Abram y su salida de la tierra idolatra de sus padres para ir a Canaán, usando algunos versículos en Génesis 11 y 12. Ella sigue por observar la descripción del nacimiento de Ismael en Capitulo 16, como una equivocación de Abram motivado por la sugerencia de su esposa Saray, y el odio que ha existido entre los descendientes de Isaac (los Judíos) y los de Ismael (los Árabes) durante todos los siglos después. Cristina enfatiza que el Señor, quien ama a los Judíos con un amor eterno, ama también a los Árabes como descendientes de Abraham, y quiere unir a los remanentes de los dos pueblos a los pies de la cruz, pero hará tiempos de persecución y sufrimiento en el proceso. Ella menciona la dramática historia del hijo de Hamas. La conclusión del programa es la canción “Señor Dios de Israel” cantado por Adam Ben Joshua.

    Foto: By Pexels

  • Los Bautismos de la Vida Cristiana

    El himno “Tu Has Venido a la Orilla”, cantado por un grupo de nuestros hermanos, introduce este programa sobre los bautismos.Hans Bierlmaier comienza por resumir los tres puntos clave de un estudio comprensivo escrito por el hermano Felipe Chamberlain de Nueva York, sobre la doctrina de bautismos mencionado en Hebreos 6:2, y que Felipe presentó durante una visita aquí en Colombia.Nuestro hermano Daniel Voll sigue por enfatizar el concepto de inmersión que está involucrado en todos los bautismos descritos en la Biblia, incluyendo el bautismo en agua, el bautismo en el Espíritu Santo, y el bautismo por el Espíritu Santo en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia.El contrasta su bautismo como bebe en la Iglesia Luterana con su bautismo como creyente años después, por inmersión en un lago en Nueva York, cuando el realmente entendió su significado como testimonio de la sepultura del viejo hombre y el entrar en la vida nueva con Jesús.Daniel concluye sus reflexiones por mencionar a una joven Cristiana, quien perdió su vida porque confesó abiertamente su fe en Jesús en frente de los asesinos que atacaron su colegio.El programa termina con el himno ”Todo a Cristo Yo me Rindo”.

    Foto: By Pexels

  • Los Matrimonios y la Iglesia

    El programa comienza con el himno “Sublime Gracia”, uno de los “25 Favoritos Himnos Internacionales”. Nuestro hermano Daniel Voll sigue por mostrar como debemos depender de la gracia del Señor para todos los aspectos de la vida cristiana, incluyendo nuestros matrimonios. El comienza por aplicar la escritura I de Pedro 3:1-7, hablando primeramente sobre la actitud de sumisión por parte de las esposas, y terminando con la grande responsabilidad de los esposos para realmente amar y cuidar a sus esposas. Daniel termina por introducir la escritura Efesios 5:25, comparando el amor del esposo por su esposa con el amor de Cristo por su iglesia. Hans Bierlmaier sigue hablando sobre Efesias 5:21-26 y la relación entre esposos y esposas, y como el amor entre Cristo y Su Iglesia debe ser el ejemplo para los matrimonios. El programa termina con el himno “Jesús, mi Salvador”, cantado por el evangelista Christopher White, y la hermana Lois Jerabek de Bierlmaier.

    Foto: man-in-silver-wedding-ring-touching-peach-roses-110204.jpg

  • Los Rolling Stones y la Lucha Espiritual

    El primer himno del programa, “Gloria, Gloria, Aleluya” cantado por un coro de nuestra congregación, fue originalmente escrito durante la Guerra Civil en los Estados Unidos. Nuestro hermano Daniel Voll describe otra vez la guerra espiritual que existe por Colombia, como una nación con toda la libertad que gozamos ahora, y el odio del enemigo que fue evidente durante el concierto de los Rolling Stones el jueves 10 de marzo. El empieza con el Salmo 20 como declaración de nuestra victoria, y enfoca especialmente en el versículo 5, que nos anima alzar nuestros pendones contra los del enemigo, como el sacar la lengua, el emblema de los Rolling Stones. Daniel enfatiza la influencia satánica de este grupo, y su música, notando el caos en Bogotá, con una fuerte tormenta con relámpagos y el no funcionar de muchos semáforos. El también describe el peligro de la influencia demoniaca en el alma de cualquier persona que asiste su concierto. Daniel termina con Romanos 1:16, y la importancia de no avergonzarnos del evangelio, pero proclamarlo como podemos. El programa termina con la canción “Proclama Gloria al Señor”, cantado por el hermano Steve Green.

    Foto: /artist-singer-star-stage.jpg

  • Los Signos de los Tiempos

    Después de la canción “A Ti Levantaré mis Ojos” por Montserrat Franco, basado en el Salmo 121, la hermana Nancy Rubiano describe el peligro en que la guerra en Siria y la posibilidad de que los Estados Unidos ataque a Siria por causa de las armas químicas pone a Israel. Después, Ma. Del Carmen de Audivet relaciona las palabras de Jesús acerca do los signos de los tiempos en Mateo 12:54-56 y el aviso de Pablo en I Tes. 5:1-8 al paro en Colombia y especialmente la situación en Bogotá. El programa termina con la canción “Suene el Shofar” producido por Adam Ben Joshua.

     

  • Los Últimos Tiempos y el Testimonio de Jesús.

    El primer himno del programa es “Sobre Todo”, cantado por nuestro hermano Christopher White y su coro de evangelismo.  Nuestra hermana Nancy Rubiano aplica la escritura Lucas 21:9-31 para relacionar los muchos signos de los últimos tiempos a la importancia de siempre estar listos para dar testimonio acerca de nuestra fe, notando como la inseguridad de las personas en medio de los muchos desastres de estos tiempos causa a ellos estar mas listos para escuchar.  Ella menciona como ejemplo una tía en Miami que pidió oración pos causa del huracán que amaneció la área.

    Nancy también comenta sobre la importancia de ser guiados y ungidos por el Espíritu Santo en nuestra ministración a otros, dando el ejemplo de una persona muy resistente al evangelio, con quien ella trabaja, que al fin ha empezando a leer un libro cristiano.  Nancy también enfatiza la importancia de enfocar en los propósitos del Señor, especialmente las madres con sus hijos.El programa termina con el himno “Tienen Que Saber”, cantado por el hermano Steve Green.

    Foto por Pexels

  • Luchando por La Paz del Señor

    El programa comienza con la canción “Levántate en el Nombre de Cristo”, grabado en Guatemala por La Iglesia Cristiana Evangélica Palabra en Acción. La canción introduce el tema de la guerra espiritual descrito en Efesios 6, versículos 10 a 18. Nuestra hermana Nancy Rubiano sigue por desarrollar esta escritura, enfocando especialmente en versículo 15 acerca del apresto del evangelio de la paz. Nuestro hermano Daniel Voll sigue por enfatizar esta entre los diferentes frutos del espíritu Sano. El programa termina con el himno “En Jesucristo, Mártir de Paz”, de los “25 Favoritos Himnos Internacionales”.

  • Lugar de las Mujeres en la Batalla

    El programa comienza con la canción “Sobre Todo” cantado por nuestro coro de evangelismo, que enfatiza que no hay ninguna cosa en este mundo que se compara con la gloria de nuestro Señor. Testificando como una mujer de Dios, como parte de nuestra reunión del día internacional de la mujer, la hermana Cristina de Hernández describe su propia lucha en someterse a su esposo , y ser como Ester y no como la reina Vasti en el libro de Ester. Aplicando varias otras escrituras, Cristina sigue describiendo el lugar importante de la mujer al lado de su esposo en edificar un hogar. Cristina también comenta sobre el ataque del enemigo para destruir las familias aquí en Colombia, y la importancia de entra en la guerra espiritual en contra de esto. El programa termina con el himno “Estad por Cristo Firmes,” cantado por un coro de nuestra congregación.

  • Matrimonio y la Iglesia (1)

    Este primer programa sobre el matrimonio, que está basado en un mensaje que nuestro hermano, el evangelista Christopher White, predicó en la Iglesia Alianza de Dios el la Calle 127 en Bogotá en Julio de 2016, comienza con el himno “Jesús mi Salvador”, cantado por Christopher y nuestra hermana Lois Jerabek de Bierlmaier. El himno describe las Bodas del Cordero, cuando Jesucristo recibe a Su esposa, la Iglesia del Señor. Christopher, ayudado por su traductor, nuestro hermano Daniel Voll, sigue por caracterizar el matrimonio ideal aquí como algo saboreando de ese matrimonio eterno. El sigue por enfatizar la importancia de la integridad en un matrimonio, y que solamente con la ayuda de Jesús podemos satisfacer lo que el Señor quiere en esta área. Christopher también menciona los ataques contra el matrimonio, y como el divorcio destruye las vidas de los niños. El programa termina con la canción “Respondo al Llamar”, cantado por el hermano Steve Green.

    Foto: By Pexels

  • Matrimonio y la Iglesia (2)

    El programa comienza con el himno “Oh Tu Fidelidad”, otro de los “25 Favoritas Himnos Internacionales”, y Dios quiere la misma fidelidad por parte de nosotros hacia nuestros cónyuges. Nuestro hermano, el evangelista Christopher White, sigue su mensaje por describir el matrimonio como parte de nuestra preparación para los cielos. El aplica la oración de Jesús en Juan 17 para mostrar el deseo del Señor para la unidad en nuestros matrimonios y en la Iglesia, como en Su reino. El enfatiza que el matrimonio es para toda la vida, y aplica Mateo 19:6 para mostrar que el divorcio no está aceptable delante de Dios.

    Christopher también caracteriza el matrimonio como un regalo de Dios, usando Eclesiastés 4:9-12, y los ejemplos de Billy y Rut Graham, y la ayuda de su propia esposa, para su ministerio y su andar con el Señor. El describe la suprema importancia de la salvación y de la entrega completa al Señor del esposo y de la esposa. El programa termina con la primera parte del “Poema de Salvación”, cantado por Christopher y la hermana Eliana Cárdenas.

    Foto: By Pexels

  • Matrimonio y la Iglesia (3)

    La segunda parte del “Poema de Salvación”, cantado por nuestro hermano Christopher White y su coro de evangelismo, introduce este ultimo programa sobre el matrimonio y la Iglesia. Christopher sigue su mensaje por enfatizar la importancia de la cruz en cualquier matrimonio entre creyentes, aplicando 2 Corintios 5:14-15. El describe el poder que hay en un matrimonio en que ambos son nacidos de nuevo y entregados al Señor, buscando la voluntad de Dios en todo.

    Christopher comenta sobre una tercera forma de integridad , que involucra amor mutuo, respeto, fidelidad, y sumisión como coherederos del reino del cielo, aplicando Efesios 5:22-30. El habla también sobre la integridad que es necesario para criar a hijos de integridad, aplicando Malaquías 2:15-16, y enfatizando otra vez como el divorcio destruye a los niños.

    El programa termina con el himno “¿Con Que Pagaremos”, cantado por Christopher y el coro de evangelismo.

    Foto: By Pexels

  • Matrimonio y la Iglesia (Repetición)

    La segunda parte del “Poema de Salvación”, cantado por nuestro hermano Christopher White y su coro de evangelismo, introduce este ultimo programa sobre el matrimonio y la Iglesia. Christopher sigue su mensaje por enfatizar la importancia de la cruz en cualquier matrimonio entre creyentes, aplicando 2 Corintios 5:14-15. El describe el poder que hay en un matrimonio en que ambos son nacidos de nuevo y entregados al Señor, buscando la voluntad de Dios en todo.

    Christopher comenta sobre una tercera forma de integridad , que involucra amor mutuo, respeto, fidelidad, y sumisión como coherederos del reino del cielo, aplicando Efesios 5:22-30. El habla también sobre la integridad que es necesario para criar a hijos de integridad, aplicando Malaquías 2:15-16, y enfatizando otra vez como el divorcio destruye a los niños.

    El programa termina con el himno “¿Con Que Pagaremos”, cantado por Christopher y el coro de evangelismo.

    Foto: By Pexels

  • Matrimonio y la Iglesia (1) (Repetición)

    Este primer programa sobre el matrimonio, que está basado en un mensaje que nuestro hermano, el evangelista Christopher White, predicó en la Iglesia Alianza de Dios el la Calle 127 en Bogotá en Julio de 2016, comienza con el himno “Jesús mi Salvador”, cantado por Christopher y nuestra hermana Lois Jerabek de Bierlmaier. El himno describe las Bodas del Cordero, cuando Jesucristo recibe a Su esposa, la Iglesia del Señor. Christopher, ayudado por su traductor, nuestro hermano Daniel Voll, sigue por caracterizar el matrimonio ideal aquí como algo saboreando de ese matrimonio eterno. El sigue por enfatizar la importancia de la integridad en un matrimonio, y que solamente con la ayuda de Jesús podemos satisfacer lo que el Señor quiere en esta área. Christopher también menciona los ataques contra el matrimonio, y como el divorcio destruye las vidas de los niños. El programa termina con la canción “Respondo al Llamar”, cantado por el hermano Steve Green.

    Foto: By Pexels

  • Ministerio en la Universidades y el Primer Amor

    La canción “Manda la Lluvia,” cantado por Ericsson Alexander Molano en una reunión publica en Méjico, comienza el programa, que enfatiza la importancia de pedir al Señor que envie la lluvia de su Espíritu Santo para avivar y refrescar la sequia de este mundo. La primera parte del programa enfoque en el testimonio de un joven, Cristian, quien es un líder de un grupo de jovenes Cristianos en la Universidad Nacional de Colombia, como el Señor transformó su vida, y está transformando las vidas de estudiantes en todas partes del mundo, especialmente en Corea del sur. Nuestra Hermana Cristina de Hernández, quien fue tocado por las palabras de Cristian, sigue por enfatizar la importancia de pedir la restauración de nuestro primer amor, para que seamos fieles al Señor en ministrar las palabras de vida a todos que tienen necesidad. El programa termina con mas de la canción “Manda la Lluvia” con que empezamos.

  • Morir para Vivir

    La primera canción del programa es “Mas de Ti, Menos de Mi”, cantado por Don Moen y su grupo de músicos, que incluye el versículo Juan 12:24 que está en la tumba del misionero Tomás Lowe.  Nuestro hermano Gonzalo Hernández sigue por aplicar 2 Corintios 4:7-12, especialmente versículos 11 y 12.  El enfatiza que cuando morimos diariamente a nuestros propios planes y deseos, este permite que la vida de Jesús puede brillar en nosotros para bendecir a otros. 

    Nuestra hermana Cristina, la esposa de Gonzalo aplica Gálatas 2:20, enfatizando el engaño y corrupción que existe en nuestros corazones y observando como Jesús ya pagó por nuestros pecados, y que hay poder en El para vencer nuestra naturaleza caída.  Cristina también enfatiza la importancia de hacer morir diariamente la terrenal en nosotros, para ser librado de las obras de la carne listados más adelante en Gálatas, aplicando el poder de la cruz, y como el Señor quiere formar un nuevo corazón en nosotros.  El programa termina con el himno “Todo a Cristo Yo me Rindo.”

  • Navidad, Jánuca, la Libertad de Cultos

    El himno “Oh Ven, Bendito Emanuel”, interpretado por la Generación 12, introduce este programa, en que nuestro hermano Daniel Voll relaciona el festival de Januca, celebrado por los Judíos en Diciembre, con la libertad de cultos aquí en Colombia. Daniel enfatiza las vidas que fueron sacrificadas para ganar esta libertad, incluyendo la de Tomás Lowe, cuyo nombre está en la portada de nuestro himnario.

    El cuenta algo de la historia de Tomás y su esposa Anita, como el ministró a sacerdotes y algunos recibieron al Señor y pidieron que Tomás los bautizara por inmersión, que le ganó enemigos, porque no hubo libertad de cultos aquí in los años 30. Daniel también cuenta la historia de Januca, como los Griegos quitaron la libertad de los Judíos para practicar su fe, y como ellos rebelaron y ganaron la victoria; el menciona el milagro del aceite que duró 8 días.. Daniel concluye por mencionar la fidelidad de Anita en interceder por Colombia durante muchos años después de la muerte de Tomás y la importancia de valorar la herencia de libertad que tenemos ahora. Un popurrí de himnos de Navidad, cantado por Marcos Witt, concluye el programa.

    Foto: Licencia Fotografías

  • Necesidad de Israel

    El programa comienza con la canción “Altirá Israel” (Israel, no temas), de Los Trovadores de Tierra Santa, que enfatiza que el Señor es la única salvación para el pueblo Judio y también para la nación de Israel. Tristemente, el mayor parte do los judíos no entienden esto, y el programa sigue con una explicación de una “Canción a Israel” escrito por nuestro hermano Aníbal Bermúdez, que refleja esta realidad. Después de su explicación, Aníbal la canta para nosotros. Nuestro hermano Daniel Voll sigue con el tema de los Judíos, empezando con la escritura Romanos 11, que describe nuestra relación como gentiles que conocen al Señor, a los Judíos. Daniel sigue por enfatizar la importancia de nuestras oraciones por Israel y por otras naciones también, comentando acerca del desacuerdo que existe aún entre los Judíos mismos relacionado a la situación en el Medio Oriente, y a cualquiera situación. Daniel termina por enfatizar la habilidad del Señor a proteger a su pueblo, como dice la ultima canción “A ti Levantare mis Ojos” Por Montserrat Franco, basado en el Salmo 121.

  • Necesidad Espiritual de los Jóvenes

    El programa comienza con el “Poema de Salvación” de Marcos Witt, cantado por el evangelista Christopher White y nuestro coro de evangelismo. Con la ayuda de su traductor, el hermano Gonzalo Hernández, Christopher sigue por expresar su carga por los jóvenes de Colombia, especialmente los que están en las universidades. El comenta acerca del crecimiento de conocimiento y riquezas por parte de estos jóvenes, con el peligro de perder sus almas. Usando ejemplos de las universidades en los Estados Unidos, Christopher demuestra gráficamente la realidad del conflicto espiritual por las vidas de los jóvenes, contrastando las vidas destruidas por el pecado en muchas formas con muchas otras que el Señor está transformando por Su Espíritu. Christopher concluye por pedir la intercesión de muchos por un avivamiento en las universidades de Colombia. El programa concluye con una canción mencionado por Christopher: ¡Hosanna!” por el grupo musical “Hillsong”.

  • No Améis al Mundo (1)

    El programa comienza con la pequeña canción “Jesús Te Amo”, que el Señor dio a la misionera Anita Lowe, la fundadora de la obra de Monte Sion, cantado por algunos miembros de nuestra congregación. Hans Bierlmaier introduce el mensaje por observar el contraste entre las palabras de esta canción y la actitud de la gente del mundo, aún durante el tiempo de Navidad. El mensaje, que Hans expresó a los jóvenes de Monte Sion hace varios meses, esta basado en Primero de Juan capitulo 2, versículos 15 a 17. Hans relaciona las muchas tentaciones y presiones que el mundo pone en contra de nuestra dedicación al Señor a su propia vida como joven en los Estados Unidos. Al cierre de este primer programa, el menciona el desastre de los dos torres en Nueva York como un ejemplo de lo que pasa con la vanagloria de la vida de hombres que no conocen al Señor. El programa termina con la canción “Buscad Primero el Reino de Dios” cantado por un coro de nuestra congregación, hace varios años.

  • No Améis al Mundo (2), y Persecución

    El programa comienza con la canción “Cuando Cristo Vino “, cantado por un coro de miembros de nuestra congregación. Hans Bierlmaier sigue con la terminación de su mensaje a los jóvenes de la congregación, enfocando en la segunda parte de I Juan 2:17: “El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” Hans describe el privilegio que el tuvo, en el guiar a un señor quien llamo por teléfono como respuesta al Programa Jubileo, en la oración de fe para recibir a Jesucristo como su Salvador. Esto para enfatizar que precioso es servir al Señor. El programa sigue con una descripción por nuestra hermana Cristina de Hernández acerca de creyentes en diferentes partes del mundo que valen su relación con Jesús suficientemente para sufrir y morir por su fe. Cristina concluye en oración y el programa termina con la canción “Te Daré lo Mejor” por Jesús Adrián Romero.

  • Nuestra Lucha contra el Enemigo (1)

    Programa reciente del 25 de Agosto de 2019, sin descripción disponible temporalmente.

    Foto: Licencia Pixabay

prueba